Home > Arte > Edición 37 del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”.

Edición 37 del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”.

La edición 37 del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” se celebrará del 14 al 23 de noviembre de 2025, reafirmando su posición como uno de los eventos más emblemáticos y concurridos del panorama cultural mexicano.

Cortesía

La edición 37 del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” se celebrará del 14 al 23 de noviembre de 2025, reafirmando su posición como uno de los eventos más emblemáticos y concurridos del panorama cultural mexicano. Este año, el festival rinde homenaje a la riqueza cultural del continente americano, enfatizando sus raíces e influencia en la música actual.

En el festival participarán más de 700 músicos provenientes de 14 países, incluidos México, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Colombia, Cuba, Noruega, España, Alemania, Austria y Costa Rica. Esta edición ofrecerá un programa que combina música clásica, folclórica y estilos contemporáneos, dirigido a un público diverso.

Los conciertos tendrán lugar en espacios emblemáticos de Morelia, como el Teatro Morelos, el Centro Cultural Clavijero, el Templo de San José, el Conservatorio de las Rosas, la Biblioteca Pública, y la Plaza Valladolid, lo que asegura una conexión directa con el corazón de la ciudad. La inauguración será el 14 de noviembre a las 20:00 h, con la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín y la virtuosa violinista Leticia Moreno, quienes interpretarán “Las cuatro estaciones” de Vivaldi.

Además de los conciertos, el festival destaca su programa educativo y social, con master class impartidas por artistas invitados para estudiantes de licenciatura y profesionales de la música, abiertas también al público oyente en general. Se suma un programa infantil en el Centro Cultural UNAM, diseñado para acercar la música a las nuevas generaciones a través de actividades interactivas.

La experiencia cultural se enriquecerá con una muestra gastronómica el último día del festival en la Casa de la Cultura —con acceso gratuito—, donde se podrán degustar platillos típicos de distintos países americanos mientras se disfruta de música en vivo. A lo largo del festival también se ofrecen conciertos gratuitos, sobresaliendo la actuación de Paquito D’Rivera, ganador de 16 premios Grammy, quien será uno de los grandes atractivos de este año.

No faltarán los tradicionales tapetes florales de Patamban, confeccionados con más de cuatro millones de pétalos, que se desplegarán en la Calzada Fray Antonio de San Miguel el sábado 15 de noviembre, acompañados de música en vivo para crear una experiencia multisensorial.

Verónica Bernal Vargas, directora general, subraya el compromiso con la accesibilidad: un importante número de actividades será gratuito para que familias, estudiantes y melómanos puedan disfrutar de este encuentro cultural, que celebra en Morelia la diversidad y el legado musical de las Américas.

You may also like
Festival de Música de Morelia 36º Aniversario.

Leave a Reply