No importa si tu tiempo en pantalla es de once horas diarias o si te consideras un “snob” en contra de las redes sociales; al final, las tendencias más virales siempre logran atravesar las pantallas hasta llegar a las esquinas más recónditas de tu ciudad.
Por: Natalia Millán
@natmillanb
No importa si tu tiempo en pantalla es de once horas diarias o si te consideras un “snob” en contra de las redes sociales; al final, las tendencias más virales siempre logran atravesar las pantallas hasta llegar a las esquinas más recónditas de tu ciudad.
Cada año somos testigos del surgimiento de nuevas tendencias y momentos virales que pueden permanecer relevantes por una semana o por varios meses. En esta sección te comparto las más relevantes del 2025; aunque seamos sinceros, probablemente ya las conoces y tal vez también fuiste víctima de alguna.
Dubai-manía:
El postre millonario que también se convirtió en tamal y pan de muerto. Este año vimos el “dubai chocolate” en absolutamente todo: galletas, fresas, pasteles, brownies, cereales, postres sofisticados, y sí… hasta en los tamales.

Una mezcla creada por la firma Fix Dessert Chocolatier en Dubai que consiste en chocolate con relleno de pistacho, pasta de tahini e hilos de kataifi. Esta combinación de sabores y texturas se hizo tan viral que todo mundo quiso recrearlo y adaptarlo a sus propios postres y platillos, convirtiéndose en un “must-try” de la cultura foodie global.
El hype del dubai chocolate ha llegado a todas partes y ahora todos quieren lanzar sus productos con sabor a pistacho. ¿Será este el nuevo sabor que compite contra los favoritos como vainilla, avellana y chocolate, o solo una tendencia que pasará con el tiempo?
Pesadilla de Labubus:

El accesorio de moda del 2025 y que llevó a todos los adultos a reconectar con su niño interior. Este muñeco (verdaderamente espeluznante), fue diseñado por la compañía hongkonesa POP MART y vendido en “blind boxes”, donde el consumidor no sabe cuál es el que obtiene hasta que abre la caja misteriosa.
En el 2025 vimos este accesorio en todas partes, convirtiéndose en una tendencia que también influyó en la industria de la moda, generando miles de réplicas y los conocidos “chafufus”. Fue una forma de personalizar los looks y darles un toque nostálgico de la cultura pop.
Los Labubus también generaron mucha polémica, ya que los lanzamientos de ediciones limitadas y colecciones especiales hicieron que las personas se obsesionaran por conseguirlos todos, reflejando el comportamiento de hiper-consumo de la sociedad.
El takeover de la IA:

Probablemente fuiste víctima del video del canguro esperando en la fila de abordar en el aeropuerto de Melbourne, y si no, probablemente tu mamá te lo mandó mientras lloraba de ternura.
En el 2025 los memes generados con inteligencia artificial lograron engañar a millones de personas, sobre todo a los boomers que siguen utilizando Facebook (perdón mamá), y aunque para algunos es muy fácil de identificar cuando algo es generado por IA, estos videos abrieron nuevamente el debate sobre la regularización de la inteligencia artificial en redes sociales.
Aunque estos videos son inofensivos y tienen un enfoque divertido o relajante (como los videos de ASMR y efectos visuales), la inteligencia artificial se sigue infiltrando sutilmente en todo lo que consumimos; y sí, probablemente tengas que romperle el corazón a tu mamá para decirle que ese video del perrito dando 20 vueltas en el aire es fake.
El maximalismo revive:

Por fin vemos la luz al final del túnel, la era del maximalismo está de regreso. Después de años de outfits beige y líneas limpias, la Gen Z llega a rebelarse contra esta estética. El maximalismo vuelve a tomar protagonismo y se impone como una celebración de la autenticidad y necesidad de ser visto entre los millones de internautas que permanecen en sus “minimal vibes”.
En el 2025 nos refrescamos con formas de expresión más artísticas, más auténticas y más experimentales, demostrando que más es más. Desde la combinación de colores y patrones, llevar charms en las bolsas, agregar diferentes accesorios y experimentar con diferentes estéticas, el maximalismo logra que la moda se convierta en un collage digital, donde hay espacio para todos y todos pueden expresar su creatividad.





