Home > Arte > YESTERMAN: Dibujando con el corazón en tiempos de algoritmos.

YESTERMAN: Dibujando con el corazón en tiempos de algoritmos.

yesterman dodos

En pleno apogeo de la inteligencia artificial, sus trazos sencillos, pero honestos, desafían la frialdad del algoritmo.

Por: Cortesía

Cuando en 2020 uno de sus videos se volvió viral, Germán Genel, conocido como Yesterman (o «El de los Dodos»), cautivó a México con sus «Dodos»: dibujos improvisados al instante al estilo de los doodles, siempre impregnados de mensajes optimistas que, según explica, funcionan como «recordatorios vitales”.

En pleno apogeo de la inteligencia artificial, sus trazos sencillos, pero honestos, desafían la frialdad del algoritmo. Cada Dodo nace espontáneamente como una transformación de lo negativo a lo positivo. Estas creaciones, que según el artista «hablan corazón», transmiten una energía genuina que recuerda que tras cada línea late un pulso humano.

Desde sus inicios, Yesterman no ha parado de crear: ha intervenido lienzos y murales en ciudades de todo el mundo; diseñado productos de merch, colaborado con destacadas marcas y conectado con figuras como Canelo Álvarez, entre otros. Su estilo está plagado de referentes de los 80’s como Keith Haring, pero su personalidad y los mensajes de sus obras han forjado una identidad única. Los Dodos; creados con un solo trazo y líneas que evocan dibujos infantiles; se imponen como un manifiesto contra la uniformidad digital actual. Mientras las plataformas ofrecen ilustraciones «en un clic», los Dodos emergen desde la imperfección, siendo testimonio de que hay algo en ellos que ninguna IA puede replicar completamente… o al menos, no con la misma autenticidad.

La magia de los Dodos reside en la espontaneidad: «Surgen sin pensarlos y adoptan cualquier forma. Lo esencial es que transformen lo negativo que pueda traer en mi cabeza y empiecen a vivir entre amor y risas», explica. Usando la honestidad como brújula, Yesterman ha conectado con audiencias globales, inspirando; a menudo sin pretenderlo, a miles a dibujar sus propios Dodos. Una prueba de que lo sencillo y auténtico conserva un poder excepcional para construir comunidad.

Hoy, figuras que lo inspiraron como Mr. Doodle ya lo siguen en sus redes. Pero más allá de los likes y colaboraciones, el verdadero valor de Yesterman radica en su resistencia creativa: cada Dodo existe como un pequeño triunfo de lo humano y lo honesto. «Si yo puedo dibujar un Dodo, cualquiera puede. Solo hay que liberar el miedo y empezar», afirma.

Mientras siga respirando, Yesterman continuará trazando sus Dodos «con el corazón», convencido de que hacer lo que te apasiona puede encender una chispa en el mundo, de ahí su icónica frase «Si te prende, que incendie». 

*encuentra el desprendible en nuestra versión impresa*

Así, Dodo a Dodo, Yesterman demuestra que en la era de la inteligencia artificial, el poder de un simple garabato sigue latiendo con fuerza para recordarnos que TODOVASTARBIEN (escrito así, como un mantra) mientras sigamos haciendo lo que nos apasiona.

Encuentra a Yesterman y sus Dodos en @YestermanSux.

¿Te gusta dibujar? Comparte tus creaciones con #TodosPodemosDodear.

You may also like
Flux en Antea.
Glow For It: Vogue by Antea.
El Diente De Oso: Cuatro imperdibles que tienes que conocer.
Fundación Carol Rolland, A.C.

Leave a Reply