Home > Arte > ¿Qué ver? > Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025: Ganadores y lo más destacado.

Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025: Ganadores y lo más destacado.

El 23º FICM cerró en la ciudad de Morelia con una ceremonia vibrante que celebró lo mejor del cine mexicano contemporáneo.

Texto: Uriel Martiñón
@cinesapiens_mx

El 23º FICM cerró en la ciudad de Morelia con una ceremonia vibrante que celebró lo mejor del cine mexicano contemporáneo. Bajo el ojo exigente de un jurado internacional, el certamen reafirmó su papel como vitrina insustituible para nuevas voces, narrativas urgentes y cine de autor. 

Los ganadores 

En la sección de Largometraje Mexicano de Ficción, la película “La Reserva” del director Pablo Pérez Lombardini se alzó con el galardón a Mejor Película, además de recibir el premio a Mejor Dirección para Pérez Lombardini y el de Mejor Actriz, otorgado a Carolina Guzmán.

La otra gran triunfadora fue “En el Camino”, que se hizo con los premios de Mejor Actor (compartido por Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez) y Mejor Fotografía para Ximena Amann.

En la categoría del público, el reconocimiento correspondió a “Vainilla”, de Mayra Hermosillo. 

En el campo documental, destacó “Llamarse Olimpia”, dirigida por Indira Cato, que se llevó el premio principal y el especial para documental dirigido por una mujer. 

¿Por qué estas películas marcan la diferencia?

“La Reserva” propone una mirada valiente sobre la defensa ambiental y la dignidad frente al desastre ecológico, mientras que “En el Camino” ofrece un retrato íntimo de relaciones humanas, paisaje y memoria a través de una cuidada estética fotográfica. La combinación de fuerza narrativa, contexto local y resonancia universal les permitió sobresalir.

Por su parte, “Llamarse Olimpia” se inscribe en una nueva ola de documentales que recuperan verdades silenciadas desde una óptica femenina, lo que la convierte en un ejemplo de cómo el género documental mexicano se renueva.

El FICM 2025 confirma que el cine mexicano no sólo está vivo, sino que palpita con urgencia; urgencia de contar, de escuchar, de mover. Las cintas premiadas no sólo compiten por premios, sino que dialogan con públicos, provocan preguntas y preservan historias urgentes. 

Invito al lector a procurar estas películas (y muchas de la selección oficial) para seguir dialogando con ellas; después de todo, en festivales como este, el cine no sólo se ve, se vive.

You may also like
Gladyz Butanda y el astronauta michoacano José Hernández reviven el Planetario de Morelia.
Wonder Fest: Experiencias con propósito para el bienestar integral.
Andrés Alonso Ayala Presentará Su Cortometraje, «Aún Somos Lo Que Dijimos» En el 23º FICM.
Cine Caníbal.

Leave a Reply