Home > One of Not Many > Fashion Vault > Carlos Pineda: Diez años celebrando el maximalismo, el color y la moda mexicana.

Carlos Pineda: Diez años celebrando el maximalismo, el color y la moda mexicana.

carlos pineda

El diseñador mexicano originario de Colima, Carlos Pineda, celebra 10 años con su marca homónima.

Entrevista: Natalia Millán
Fotos: Cortesía

El diseñador mexicano originario de Colima, Carlos Pineda, celebra 10 años con su marca homónima. Una trayectoria en la que el maximalismo, los colores y la inspiración mexicana se han venerado como parte característica del ADN de la firma. 

Su impecable atención al detalle, técnica inconfundible, propuestas de volumen y distintos colores y estampados, han generado el sello reconocible de Carlos Pineda, logrando vestir a diferentes celebridades y participar en eventos con visibilidad mundial. 

Carlos Pineda es de los más reconocidos diseñadores mexicanos en la actualidad, quien a su corta edad ha logrado establecer un puente entre el diseño artesanal mexicano y la alta moda contemporánea. Recientemente presentó su colección FW25 durante New York Fashion Week, una colección que celebra los diez años de la firma y conmemora un recorrido a través de sus diseños más icónicos y nuevas piezas que representan la resiliencia, la evolución y la fuerza de la marca y las mujeres que visten sus prendas. 

  • ¿Cómo nació la idea y la pasión para crear tu propia marca, Carlos Pineda, y cuál fue la visión original que te impulsó a lanzarla?

Nací y crecí en Colima, pero siempre supe que quería irme a estudiar a Guadalajara porque en mi ciudad no había escuelas de moda y arte. Yo siempre fui amante del arte; desde niño estuve en clases de pintura, modelado de arcilla y todo lo creativo. En mi estilo personal siempre ha estado presente el maximalismo, me gusta combinar colores, yuxtaponer texturas y es algo muy natural para mi, así que fue algo que pude explorar más a profundidad mientras estudiaba diseño y aterrizar el concepto de mi marca.

  • Tu estilo y tu técnica son inconfundibles, ¿cómo describirías la identidad de tu marca en tus propias palabras, y qué quieres que las personas sientan cuando visten tus diseños?

Yo lo describo como maximalista y protagónico. La persona que viste mis prendas debe ser alguien muy seguro de sí mismo y que no tenga miedo a llamar la atención; eso es lo que me gusta transmitir a través de mis diseños. 

  • Tu trabajo se distingue por un profundo amor a México. ¿Cómo logras equilibrar la tradición artesanal mexicana con la modernidad de la moda internacional?

Desde el inicio esto ha sido un reto para mí. Siempre supe que quería destacar los detalles de la moda tradicional mexicana como los vestidos de Adelita, los cuellos altos y las cinturas marcadas para ponerlos nuevamente en la conversación de la moda nacional e internacional a través de una visión más fresca. En mis diseños me gusta agregar transparencias, distintos materiales y la yuxtaposición de diferentes estampados para darle un giro más fresco y actual. 

  • Mirando atrás a tus inicios, ¿qué momento o decisión consideras que marcó un antes y un después en tu carrera como diseñador?

Siempre me llamó la atención el medio y desde que estaba estudiando busqué la manera de colaborar con diferentes tiendas y boutiques realizando estilismo, coordinación y dirección de moda hasta conseguir proyectos más grandes. Pero fue un año después de graduarme cuando Intermoda, la exposición de moda más importante de Latinoamérica, me buscó para hacer algo bajo mi propia marca. Después de pensarlo mucho y a pesar de tener muy poco tiempo para hacer mi colección, decidí arriesgarme sin saber que ese desfile iba a ser un boom que cambiaría el giro de mi carrera. Las fotos del desfile llegaron a diferentes medios y muchas celebridades empezaron a buscarme para vestir mis diseños. 

  • En estos diez años, la moda ha cambiado mucho entre redes sociales, sustentabilidad, nuevas generaciones y tendencias de consumo. ¿Qué crees que has tenido que  transformar en tu forma de diseñar o comunicar tu marca?

A mí me gusta pensar en mis prendas como un trabajo artesanal, que se ensambla a mano, holán por holán y cuidando cada detalle. Mis clientes saben que mis prendas son algo que se puede heredar generación tras generación. En la actualidad estamos sumergidos en el fast fashion y el hiperconsumo, pero quiero que mis diseños sean una contribución para celebrar el trabajo de calidad, con prendas que puedes usar muchas veces y que van a durar muchos años. 

  • ¿Qué papel juegan las emociones y la narrativa personal en tu proceso creativo?

Creo que es algo súper importante. Las emociones son lo que nos mueven como artistas y como diseñadores; nos hacen crear, inspirarnos y desarrollar nuevas ideas. En lo personal, la melancolía, la tristeza y el desamor logran inspirarme más que los sentimientos bonitos, creo que te hacen llegar a un punto de reflexión más profundo y me hacen crear cosas más interesantes. 

  • Si pudieras definir a tu marca como una tradición mexicana, ¿cuál sería?

Definitivamente sería Día de Muertos. 

  • ¿Cómo imaginas la próxima etapa de Carlos Pineda como marca y como creador?

Después de estos primeros diez años, me imagino esta nueva etapa en continua evolución. Siendo conscientes y escuchando lo que nuestro público y la gente busca, pero manteniéndonos firmes al ADN de la marca y lo que queremos transmitir. Creo que nunca seremos una marca minimalista, pero es importante explorar y experimentar con lo que busca el mercado respetando nuestras raíces y esencia. 

  • ¿Qué celebridad o personaje te gustaría que vistiera tus diseños próximamente? 

A mi me encantaría vestir a Salma Hayek; me inspira mucho cómo representa a México y su interpretación en Frida Kahlo. Espero pronto cumplirlo. 

  • Si pudieras dejar un mensaje para los jóvenes diseñadores que te admiran, ¿cuál sería la enseñanza más valiosa que has aprendido en estos diez años?

Me gustaría decirles que no todo es como lo vemos en redes sociales y en las películas. Todo conlleva trabajo y enseñanzas; los procesos son de prueba y error, y no todo nos va a salir a la primera. Pero yo creo que además del talento, trabajo y la disciplina, lo más importante es no desistir. No solo en la moda, sino en cualquier cosa que quieras lograr, todo es una prueba de resistencia. 

You may also like
victoria paris
Victoria Paris: Ecléctica, moderna y consciente.
El Arte de «Thriftear»: Más que una cacería de Levi’s vintage.
IANN DEY: Una marca de moda de Iván Gallegos y David Márquez.
ALERSUNDI Presentó «Thelma» Fall Winter 25/26: Un tributo a la mujer que conquista.

Leave a Reply