Home > Lo más reciente > Los Carbohidratos: Mitos y realidades.

Los Carbohidratos: Mitos y realidades.

Los carbohidratos han sido protagonistas de un largo debate en el mundo de la nutrición: algunas dietas los eliminan por completo, mientras que otras los consideran esenciales.

Texto: Lic. Nutrición y Ciencia de los Alimentos Paulina Huerta Álvarez
@vitalibra.nutricion

¡Los carbohidratos! Un tema que definitivamente merece ser abordado, ya que muchas personas tienen dudas, e incluso miedo al escucharlo. La realidad es que los carbohidratos han sido protagonistas de un largo debate en el mundo de la nutrición: algunas dietas los eliminan por completo, mientras que otras los consideran esenciales.

¿Quién tiene razón? Como en casi todo lo relacionado con la nutrición, la clave está en el equilibrio y la calidad de lo que comemos.

 ¿Por qué no todos necesitan lo mismo?

A la hora de hablar de carbohidratos, es fundamental tener en cuenta tres factores:

  1. El estado de salud del paciente.
  2. Su objetivo (bajar de peso, mejorar rendimiento, controlar una enfermedad, etc.)
  3. Su genética y estilo de vida.

Estos puntos hacen que las recomendaciones nutricionales sean personalizadas. No se pueden dar reglas universales, pero sí podemos tener  en cuenta información sobre sus funciones  vitales en el organismo. Además, cuando se consumen en su forma adecuada, contribuyen a una digestión saludable y al equilibrio metabólico.

Eliminar completamente los carbohidratos puede generar:

  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Problemas digestivos 
  • Bajo rendimiento físico y mental

 No se trata de eliminarlos, sino de aprender a elegir los correctos y consumirlos en la cantidad y momento adecuados para cada persona.

Mis recomendaciones clave:

1.- Haz que tus principales fuentes de carbohidratos sean los vegetales; son fuente de nutrientes y fibra.
2.-  Conoce tu estado de salud y tus necesidades personales.
3.-  Modera o elimina los carbohidratos ultraprocesados y con azúcar añadida.Cada día hay más evidencia científica sobre sus efectos negativos en la salud metabólica.
5.- Aprende a leer las etiquetas nutricionales: entender lo que consumes es el primer paso para tomar decisiones.  

You may also like
Estoy de Viaje: ¿Ahora qué como?
Carbofobia: ¿Siguen siendo tus enemigos?

Leave a Reply