...
Home > One of Not Many > Deportes > Velocidad Con Acento Mexicano: La NASCAR aterriza en nuestro país con su mezcla explosiva de velocidad, deporte y espectáculo.

Velocidad Con Acento Mexicano: La NASCAR aterriza en nuestro país con su mezcla explosiva de velocidad, deporte y espectáculo.

NASCAR llega al Autódromo Hermanos Rodríguez con toda la fuerza de su historia, sus estrellas y su estilo único de competir. Así se vive esta categoría que conquista cada vez más fanáticos en todo el mundo.

Texto: Fernanda Delgadillo
Fotos: Cortesía NASCAR

Velocidad y espectáculo: Así es la NASCAR.
Cada febrero, después del Super Bowl, se encienden otros motores en Estados Unidos: los de la NASCAR Cup Series. Su carrera inaugural, la icónica Daytona 500, marca el arranque de una temporada intensa y llena de emoción. Aunque en México la Fórmula 1 ha ganado muchos fans, NASCAR ofrece algo distinto: menos rigidez, más contacto, más ruido (si, los autos de NASCAR suenan más que los F1) y más adrenalina.

Una tradición que ruge desde 1948
NASCAR nació en 1948 en Daytona Beach con una idea sencilla: competir con autos parecidos a los de calle, pero preparados para correr al límite. Desde entonces, la serie ha evolucionado, y hoy es el corazón de un deporte con historia, cultura y un estilo propio. Sus autos, aunque grandes y pesados comparados con los de F1, alcanzan velocidades impresionantes y ofrecen carreras llenas de rebases y estrategia.

Celebridades detrás del volante
En años recientes, varias figuras del espectáculo se han unido a la fiesta. Michael Jordan tiene su propio equipo, 23XI Racing. Frankie Muniz, el recordado Malcolm, corre profesionalmente en una categoría de desarrollo. Y Dwayne “The Rock” Johnson fue el encargado de decir la legendaria frase ¡Pilotos, enciendan sus motores! para dar inicio a la Daytona 500. 

México entra a la historia
Del 13 al 15 de junio de 2025, el Autódromo Hermanos Rodríguez recibirá por primera vez una carrera puntuable de NASCAR Cup fuera de Estados Unidos. El circuito, ya conocido por los aficionados a la Fórmula 1, será un reto para los pilotos, quienes tendrán que adaptarse a un trazado más técnico. Daniel Suárez, único piloto mexicano en la serie, correrá frente a su gente, y eso añade emoción al evento.

Una experiencia cercana y vibrante
En NASCAR hay múltiples paradas en pits y la estrategia y habilidad de los mecánicos es tan importante como la velocidad porque una décima de segundo en pits puede representar perder varias posiciones en la pista, NASCAR es un deporte de equipo. El ambiente es relajado, familiar y accesible. Los fans pueden acercarse a los autos, conocer a los pilotos y disfrutar de una experiencia amable y relajada. 

Qué verás en la pista
Aunque muchas carreras de NASCAR se realizan en óvalos, el circuito mexicano ofrecerá una mezcla interesante: rectas largas, curvas técnicas y frenadas intensas. Verás cuarenta autos compitiendo al mismo tiempo, todos con motores V8 rugiendo a más de 300 km/h en la recta principal. Habrá rebases constantes y estrategias de paradas en pits inolvidables. 

No tienes que ser experto, ni haber ido a una pista. Solo hace falta que te guste la emoción sincera.

Porque cuando NASCAR acelera, el corazón también.

You may also like
El Fenómeno de la Infertilidad en México: Perspectivas sociales, médicas y culturales.
La Ruta del Café en Chiapas

Leave a Reply

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.