Home > One of Not Many > En Portada > Buscando Conexión En Un Mundo de Viralidad.

Buscando Conexión En Un Mundo de Viralidad.

emilio atún,diego calzada, josé ramones, jacinto, isabel, como lo que veo

Dicen que Dios los hace y ellos se juntan. Emilio, José, Jacinto, Diego e Isabel, son cinco amigos que han logrado inspirar y compartir bienestar en redes sociales.

Texto: Martha Guzmán
Fotos: Bruno Gómez de la Cueva

¿Será que todo es casualidad o causalidad? Las personas se encuentran porque están vibrando en la misma sintonía y los buenos hábitos se comparten. 

Te dejamos la historia de estas 5 personas que han logrado inspirar y compartir bienestar en redes sociales construyendo cada vez más una comunidad más sólida que está en esa búsqueda constante de ser mejor humano.

EMILIO ANTÚN
Un humano con propósito.

Hay personas que nacen con la habilidad de conectar, no por lo que muestran, sino por lo que se atreven a decir. Emilio Antún es uno de ellos. Desde Monterrey, este joven creador de contenido ha transformado la vulnerabilidad en un lenguaje propio: el de hablar sin miedo de lo que duele pero que hace crecer, de lo que se siente aun cuando sea incómodo, de lo que nadie dice pero todos pensamos.

Su voz resuena en voz alta porque a diario comparte con su audiencia sus propias vivencias, experiencias y reflexiones. Habla de emociones, rupturas, ansiedad, procesos internos y crecimiento personal con una naturalidad que nos hace empatizar. En una era donde la perfección digital sigue vendiendo, él se atreve a mostrar procesos y propósitos.

Emilio estudió Economía en la Universidad Anáhuac, donde fue líder estudiantil, jugador de fútbol americano y presidente de FESAL (Federación de Sociedades Estudiantiles); sin embargo, su curiosidad por entender al ser humano fue más allá de los números.

“Elegí Economía porque quería entender cómo funciona el mundo; pero con el tiempo me di cuenta de que lo que más me interesaba era cómo funcionábamos nosotros”, suele decir.

Después de graduarse y tras varias ideas e intentos, fundó Kodda, una plataforma enfocada en bienestar integral donde puedes encontrar sesiones de meditación, ejercicio, nutrición, seguimiento de hábitos y todo lo relacionado a la salud física y mental. Y eso que empezó como un emprendimiento se convirtió en una comunidad de miles de personas que buscan lo mismo que él: equilibrio, conciencia y propósito.

Su podcast, “Diario de un humano”, es una extensión de su esencia: honesta, reflexiva y profundamente emocional. En cada episodio se despoja de etiquetas para comprobar cómo la vulnerabilidad de sus invitados se ha convertido en su mayor fortaleza. En el se habla de ese proceso inevitable y gran aprendizaje que resulta de caerse y volverse a levantar. Sus reflexiones resuenan porque no intentan dar respuestas, solo abren preguntas que todos alguna vez hemos tenido.

En 2024 decidió hacer un viaje sin fecha de regreso. Tomó un vuelo hacia Asia, no buscando destinos, sino desconexión. Quería perder el control, desaprender, y escucharse otra vez. Esa experiencia redefinió su contenido y su forma de ver la vida: “A veces necesitas irte lejos para volver más cerca de ti mismo”, contó.

Ese viaje lo consolidó como una de las voces más auténticas de su generación: un creador de contenido que no persigue la fama, sino la coherencia.

En un mundo que premia la inmediatez, Emilio habla de procesos lentos. En lugar de prometer éxito o fórmulas, recuerda que la verdadera transformación ocurre en silencio. Su contenido no busca que seas perfecto, sino que te reconozcas imperfecto, porque como él mismo lo dice: “Sanar no es un destino. Es una práctica diaria.”

JOSÉ RAMONES
La vida a través de la risa.

La comedia siempre ha sido un espejo de lo cotidiano. José Ramones lo sabe y lo ha convertido en su bandera. Con un humor fresco, gestual y cercano, este talentoso y reconocido creador de contenido ha pasado de grabar varios videos en su cuarto, (porque sí, él comenta que tuvo que subir 100 videos porque el 101 iba a pegar), a llenar teatros con su stand up y a producir sketches de alta calidad en YouTube. 

El actor y comediante posee un talento innato para conectar con el público a través del humor. Es conocido por su “Tu amigo el” y su comedia family friendly en redes sociales, donde presenta situaciones cotidianas con un giro súper realista y divertido en videos de alrededor de 5 minutos que capturan la atención y las risas de su creciente comunidad. 

Lo suyo no es solo hacerte reír; es recordarnos que la vida, incluso en sus absurdos y momentos difíciles, merece disfrutarse con ligereza. Cuando empezó a ganar más fama, se salió de las pantallas para subirse al escenario y llevar su arte humorístico con shows de stand up, combinando su carisma y estilo auténtico para crear momentos únicos que resuenan con audiencias de todas las edades.

¿De la toga a la risa? ¡Sí! Porque antes de imaginarse bajo los reflectores, José Ramones estudiaba Derecho. Su vida parecía encaminada a los códigos y tribunales, pero dentro llevaba una inquietud más fuerte. “Me di cuenta que el camino seguro no me iba a hacer feliz”, nos contó.

Esa chispa lo llevó a encontrar su estilo, en el que mezcla humor visual, gestos exagerados y observaciones cotidianas; así que no era solamente un hobby, era el inicio de una carrera.

En 2022 tomó la decisión que cambiaría todo: publicar un video diario durante cien días consecutivos. De él podemos aprender que la disciplina no solo le dio visibilidad, sino que lo entrenó en la constancia y en la búsqueda de un estilo propio. 

Reír es tomar la vida a la ligera, pero irónicamente José Ramones confiesa que su labor lleva un camino fuerte de resistencia, de mucha constancia, compromiso y profesionalismo porque como comenta: “Si vamos a hacerlo, vamos a hacerlo bien”. La práctica y determinación han sido sus mejores aliadas; y es probablemente lo que lo ha llevado también a entrevistar figuras internacionales como Will Smith, Martin Lawrence y más recientemente a Leonardo DiCaprio.

José Ramones es, ante todo, un contador de historias; historias pequeñas y cotidianas, que al ser contadas se vuelven universales. Y quizá ahí está la clave de su éxito: hacernos ver que en lo común también habita lo extraordinario.

JACINTO
Autenticidad en cada nota musical.

Jacinto es un cantante tapatío de pop alternativo que transmite su esencia a través de su música. Y aunque su nombre florece cada vez con más fuerza en el mundo artístico, lo que más destaca no es solo su fama, sino su transparencia en todo momento.

La música lo ha acompañado desde que tenía 6 años, pues nos contó que desde pequeño ya tocaba el piano de su abuelita, la batería de su tío y la guitarra de su abuelo. Años después tocaba con sus amigos en universidades o bares; pero de manera profesional, es decir, dedicarse de lleno, tiene menos de 1 año y es increíble todo lo que está logrando.

Con letras introspectivas que narran situaciones cotidianas de la vida, como el amor, el desamor o la ansiedad, Jacinto busca conectar con quienes anhelan ser escuchados en un mundo acelerado. Su estilo único y su voz sincera lo han posicionado como una promesa emergente en la escena musical. Además, su compromiso con la sensibilidad artística se refleja en cada una de sus canciones, convirtiéndolas en una experiencia personal y universal a la vez.

Este cantautor que confiesa que no siempre creyó en él, ha convertido su vida y experiencias cercanas en arte a través de canciones; y pretende mostrarse sin filtros y fiel a sí mismo. Así como toca pop, también ha hecho rock, le gusta el folk y hasta el regional mexicano.

Canciones como Antisocial, Enloquecer, Vienes o vas, Calma muestran a un artista que sigue llenando su vida de experiencias. Su propuesta musical hace un mix entre guitarras con textura, voces, respiros y silencios que suenan muy bien cuando se fusionan.

En 2025, Jacinto dio uno de los pasos más importantes de su carrera: abrir el concierto de Niall Horan en México. Fue un antes y un después; no por la exposición mediática, sino porque lo reafirmó en su propósito: seguir siendo él, incluso frente a miles de personas.

Desde entonces, su nombre comenzó a sonar en festivales como Pa’l Norte, en playlists de pop alternativo y en colaboraciones con otros músicos emergentes. Pero él sigue volviendo a lo esencial: escribir en su cuarto, guitarra en mano, recordando por qué empezó.

Y como todo proyecto que se pone el corazón, ha sumado a la lista 3 éxitos más: Su primer lunario en Ciudad de México, estar en el Foro Tims en Monterrey, y abrir el concierto de Imagine Dragons en el estadio GNP Seguros de la CDMX.

Más que un músico, Jacinto se define como un buscador. Busca entenderse, encontrarse, y compartir ese proceso con quien lo escuche. No tiene prisa. No sigue tendencias. Su meta no es ser viral, sino ser honesto. De hecho confiesa que la razón principal por la que hace música es porque le gusta a él y lo disfruta como nadie.

DIEGO CALZADA
Una carrera de buenos hábitos.

Hay quienes corren para ganar y hay quienes corren para encontrarse. Diego Calzada pertenece a este segundo grupo. Su historia con el running va mucho más allá del deporte: es una historia de transformación, de disciplina y de propósito, que le ha demostrado de qué está hecho, qué tan preparado está, y  qué es capaz de lograr.

Hace tiempo descubrió que correr no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente. Detrás de cada kilómetro hay una conversación interna, un silencio que enseña, una versión de ti que quiere rendirse y otra que insiste en seguir. Y ahí, justo en ese punto, es donde Diego encontró su para qué.

A través de su proyecto Zona 2, comparte esa filosofía con miles de personas que, como él, ven el movimiento como una forma de vida. En este canal habla con personas élite en el deporte y en la vida. Aquí puedes ver no solo ejercicio, sino pláticas de vida con los invitados y cómo fue que llegaron al lugar en donde están hoy, dandole paso tanto a los éxitos, como a las adversidades.

En redes sociales también ha creado una comunidad donde el deporte se convierte en una metáfora: correr como un estilo de vida que necesita ritmo, resistencia, constancia, y algunas veces velocidad; pero sobre todo aprender a escuchar al cuerpo, cosa que también hace muy bien. Refuerza su mensaje diciendo que tú obtienes de la vida lo que le inviertes; si te va bien o mal al final, es resultado del proceso, y por supuesto, de tus decisiones de cada día.

Más allá del entrenamiento, Diego ha logrado conectar con la parte humana del proceso. Habla de dudas, de momentos en los que la mente te quiere sabotear, del inminente miedo, y de cómo todo eso también forma parte del camino. Su autenticidad y buenos hábitos lo hacen destacar en un entorno donde muchas veces solo se muestra la meta, pero no el esfuerzo que la sostiene.

Hoy este atleta apasionado y creador de contenido inspira a las personas a disfrutar cada paso del camino. Con un enfoque divertido y motivacional, Diego transmite su mensaje claro: “Disfruta el proceso”. Diego conecta, motiva e inspira a superar tus propios límites y a encontrar en el deporte una herramienta útil para el crecimiento personal.

Por eso es que Diego representa una nueva forma de inspiración; una que habla del proceso, de los beneficios, del acompañamiento, del propósito; y de reconocer que el movimiento, físico o emocional, siempre es un acto de amor propio. Y en ese trayecto, Diego Calzada sigue demostrando que el verdadero avance no se mide en metros, sino en tu propia transformación.

ISABEL ÁLVAREZ
Como lo que veo: nutrición, movimiento y autenticidad en cada paso.

Desde su cuenta @comoloqueveo en Instagram, Isa comparte su visión del bienestar como algo integral: alimentación consciente, ejercicio, retos personales y un mensaje más realista ante la perfección aparente de las redes. 

Con miles de seguidores, su contenido combina lo personal con lo profesional, invitando a sus seguidores a ver la vida más allá de solo filtros y poses, compartiendo además que sus propios logros son para ella un indicador que es capaz de lograr lo que se proponga.

El arte de vivir en coherencia es más que recetas saludables o rutinas de entrenamiento; es que existas realmente una filosofía de vida. El proyecto de Isa nació de las ganas de vivir de manera congruente entre lo que piensa y lo que siente; y con el tiempo se convirtió en una comunidad donde la nutrición, el movimiento y la autenticidad se entrelazaron.

Comenzó su camino en el mundo wellness buscando sentirse mejor consigo misma; pero pronto descubrió que el bienestar no solo dependía de lo que se come o lo que haces y no haces, sino de lo que se piensa y se consume emocionalmente. Así nació Como Lo Que Veo: un espacio donde hablar de buenos hábitos también es hablar de emociones, conciencia, rutinas y autoconocimiento.

Su contenido combina conocimiento profesional con sensibilidad que conecta, por esto es que se muestra humana: con días buenos y otros no tanto, recordando que estar bien no es una meta, sino un proceso.

En su canal de YouTube también nos cuenta cómo es una apasionada de la nutrición, el bienestar integral y la vida activa. Muestra y comparte cómo ama correr, estar en la cocina y compartir tips de alimentación de manera sencilla y divertida. Su misión es demostrar que llevar una vida saludable puede ser accesible para todos, profesando que comer bien no tiene por qué ser complicado y que el ejercicio es una terapia invaluable.

Su lenguaje es cálido, accesible y cercano; su imagen es limpia y natural, por lo que sabemos que comunica lo que predica: equilibrio y disciplina.

Quienes la seguimos podemos encontrar motivación real para ser mejor sin caer en los extremos. Su frase constante, “no todo tiene que ser perfecto para ser bueno”, se ha vuelto una especie de mantra entre quienes la acompañan.

Desde retos personales como correr sus primeros kilómetros hasta reflexiones sobre el cuerpo y la mente, Isabel logra transmitir que el bienestar no se impone, sino que se construye con empatía y constancia.

Lo que no sabías: A pesar de ser una mujer muy activa, su equilibrio es un contraste porque AMA escuchar música clásica.

You may also like
«Sepa la Madre»: Un podcast sobre maternidad real y sin filtros.
Lupita Villalobos: La voz que se volvió comunidad.
Vieja Escuela, Nuevas Vibras: Presentado por Analau y Pily.
Supéralo, Por Favor: por Eva Latapi.

Leave a Reply