Hoy la reproducción asistida es parte de nuestro día a día y los avances médicos han permitido que estas tecnologías estén cada vez más al alcance de todos.
Texto: Dr. Luis Miguel Campos Olmedo
De tanto en cuanto en la fertilización in vitro y reproducción asistida han existido hitos históricos que no solo han marcado época, sino que también han logrado escalar las tasas de resultados y generar nuevos procesos que mejoran el desempeño y acercan más a aquellos que no han logrado ser padres.
A casi 50 años del primer nacimiento en el mundo de una fertilización in vitro exitosa, las cosas han cambiado mucho; por ejemplo, en 2008 aparte de celebrarse los primeros 30 años de vida de Louis Brown, la primera mujer y ser humano nacido de esta técnica, Robert Edwards a quien se le atribuye este hecho histórico, celebraba en el congreso Europeo de 2008, el primer millón de nacidos vivos en el mundo de fertilización in vitro, quien a su vez además recibiera el premio Nobel de medicina por este acontecimiento y avance en la medicina. En 2018 se celebraban los primeros 8 millones de nacidos y la cuenta sigue en aumento.
Hoy la reproducción asistida es parte de nuestro día a día y los avances médicos han permitido que estas tecnologías estén cada vez más al alcance de todos. Cabe mencionar que en México actualmente 1 de cada 6 parejas tiene problemas de fertilidad y que solo 10% de estas parejas pueden pagar una fertilización in vitro. México es uno de los países con más avances y desarrollo en el ramo.
2Como médico de la reproducción, miembro y socio cofundador de New Hope Ciudad de México (hoy Hope IVF) he sido no solo testigo sino parte de la historia. Tengo en mi haber los primeros nacidos en Latinoamérica en la historia de una técnica de estimulación llamada fase lútea, también presencié el primer trasplante mitocondrial que fue un logro de nuestro grupo y finalmente hoy nos consolidamos como grupo científico y marca al hacer historia logrando el primer nacido vivo en el mundo de la tecnología más avanzada en el planeta, dicho hecho fue logrado a través de lograr la inyección de un esperma dentro de un óvulo en una técnica llamada ICSI a través de un brazo robótico en manos del quizás más connotado embriólogo de todos los tiempos (Jaques Cohen). Este bebé nació en mi querida tierra Morelia, Michoacán, y al haber sido parte del proyecto en su primera fase, tuve el privilegio de recibir a este bebé en octubre de 2024.
Hoy puedo decir que no solo fui testigo sino partícipe de la historia y me llena de orgullo haber estado entre los más grandes del mundo y seguir colaborando con mi amigo y mentor Alejandro Chávez Badiola fundador de Hope IVF México y co-fundador de Conceivable Life Sciences, empresa desarrolladora del primer laboratorio inteligente en reproducción asistida en el mundo y que fue concebido en nuestro amado país México. Esta tecnología promete reducir costos y mejorar costos de manera dramática, logrando así acercar cada vez más a aquellos que quieran ser padres la mejor tecnología a menores costos.
Mi misión es seguir trabajando para llevarle a mi gente y mis pacientes lo mejor. Mi familia, mi esposa y mis hijos son el motor de mi vida que me sigue impulsando”, concluyó.
CONTACTO
Director New Hope Fertility Center Morelia
443 120 3970 / 443 380 6203
@dr.luis_miguel.campos
www.drluismiguelcampos.com.mx